La marca de bicicletas Trek ha sido la primera en publicar un estudio de sostenibilidad a gran escala centrándose en la contaminación generada por cada tipo de cuadros según su composición. Midiendo el Co2 expulsado al aire durante su fabricación, y han llegado a las siguientes conclusiones.
-
Gorra Soft Black35,00 €
-
Gorra Runner Black35,00 €
-
Gorra Water Resistant Black35,00 €
1. Fabricar bicicletas de fibra de carbono producen 3 veces más emisiones que hacerlas de aluminio
En este estudio, Trek ha tenido en cuenta las emisiones durante la fabricación en los siguientes puntos: Obtención y modificación de materiales, producción y transporte de sus 4 modelos de bicicleta más populares. (Madone, Marlin, Rail y Fuel EX)
Tenemos que resaltar que en este estudio no se tiene en cuenta el impacto de su reciclado después que la vida útil de la bicicleta haya terminado. Y que muy probablemente, la diferencia en contaminación sea aún mayor.
2. Las eMTB contaminan más que las bicicletas normales
El estudio también lanza un interesante dato acerca de la huella ecológica de las bicicletas eléctricas, que resulta mayor que las bicicletas sin motor. Era algo de esperar, pero es interesante ver como la parte más contaminante no es la batería o el motor, sino que la diferencia más relevante es el material del cuadro.
Llegando incluso a contaminar menos una eMtb de aluminio que una bicicleta normal de carbono. Aunque obviamente, si compramos una eMTB de carbono, sería de las más contaminantes de fabricar.
3. Las bicicletas de doble suspensión no tienen por qué contaminar más
En la tabla de la parte superior podemos ver como modelos de doble suspensión de aluminio o rígidas de este mismo material, al ser fabricadas contaminan prácticamente lo mismo. Por lo que en este caso vamos a dejar como poco relevante si tu cuadro tiene doble suspensión o no.
-
The compressive Sport socks12,00 €
-
Producto en ofertaCycling shirt tye die blue
89,00 €45,00 € -
Producto en ofertaCargo bib shorts
149,00 €75,00 €
4. El envío aéreo contamina 84 veces más que mandar tu bici en barco
A nadie se le escapa que las bicicletas, en su mayoría, se fabrican en países asiáticos. Lo cual implica que tanto los componentes como las bicis que van a ser vendidas en occidente, van a tener que hacer un largo recorrido hasta llegar a nuestras manos. Bueno, pues parece ser que uno de los factores más contaminantes es el transporte en avión. Y debido a la urgencia por los retrasos que ha habido por la pandemia, sumado a los problemas que hubo con el transporte marítimo (El barco encayado en Medio Oriente que bloqueó el transporte marítimo), ha hecho que el transporte aéreo haya sido el más demandado, por desgracia.
La previsión de las marcas para tener listas las producciones de sus bicicletas puede ser un factor clave para elegir el transporte marítimo frente al aéreo. Y esto vendrá de la mano de la programación de las tiendas de bicicletas. Lo cual imposibilitaría pedir bicicletas a la carta, a menos que haya stock nacional…veremos.
Conclusión
Las bicicletas son el medio de transporte más sostenible, lo cual no implica que pueda tener un impacto ecológico en su producción y cadena de venta. Por lo que es muy interesante que Trek haya apostado por hacer frente al problema y esclarecer puntos claves del asunto.
En resumen, el carbono es claramente más contaminante en su producción y reciclado. Siendo el material lo más determinante en la huella de carbono de una bicicleta. Por encima incluso de ser o no eléctrica.
Por lo que en términos de sostenibilidad ecológica, elegir una bici de aluminio va a tener un menor impacto en el medio ambiente. Si bien es verdad, que menor impacto genera no comprar bicicletas nuevas y mantener al día las que ya tenemos… pero eso ya es otro asunto.
Si quieres un análisis más profundo, he sacado la información de este informe de TREK, en inglés.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.