La eterna disputa entre suspensión de aire vs hidráulica lleva en nuestras conversaciones bikers mucho tiempo. La evolución de las bicicletas de montaña vienen muy ligadas a la evolución de sus suspensiones, que están en constante evolución para adaptarse a las nuevas modalidades que van surgiendo o mejorar su rendimiento en las modalidades clásicas.
Suspensión de aire: Ventajas y desventajas
La principal ventaja de las horquillas y amortiguadores de aire frente a los hidráulicos, es que se suele conseguir un menor peso, ya que el amortiguador hidráulico o de muelle (resorte) requiere de un muelle para volver a su posición original tras absorber un bache. Y este elemento suele ser el que marca esta diferencia de peso, al menos en mayor medida.
-
Gorra Soft Black35,00 €
-
Gorra Runner Black35,00 €
-
Gorra Water Resistant Black35,00 €
La regulación de SAG en una suspensión de aire es más sencilla y menos costosa, ya que podremos modificarla con una bomba de aire como explicamos en este post.
También podemos considerar la suspensión de aire relativamente más barata, ya que normalmente tendremos que gastarnos un dinero extra en comprar un muelle para nuestro peso o para aligerar dicho muelle. Y esto en el amortiguador u horquilla de aire, no es necesario.
La principal desventaja de la suspensión de aire es que a medida que se va calentando el amortiguador, su comportamiento varía, ya que el aire se expande por el calor y como resultado se expande más rápidamente (aumenta su rebote). Y esto pasa (dependiendo del ritmo del piloto) a partir de los 2 o 3 minutos de bajada. Lo cual implica que el comportamiento de tu bicicleta va a cambiar desde el principio de la bajada al final.
Con el paso del tiempo, sus juntas pueden debilitarse y perder aire, por lo que tendremos que estar revisando la presión del amortiguador cada poco tiempo para asegurarnos de que funcione bien
Amortiguador de muelle u horquilla: Ventajas y desventajas
La ventaja que más destacaría del amortiguador de muelle, es su comportamiento estable durante toda la bajada, por muy larga que sea. Ya que el encargado de devolver a su posición inicial al amortiguador es el muelle, que no sufre fatiga en el corto y medio plazo de uso (Tienen que pasar años para que el muelle no retorne de manera correcta).
También suelen tener mayor sensibilidad a la hora de leer los baches y de ser regulados. Personalmente noto más cada cambio de regulación que le hago a una suspensión de muelle que de aire.
Como desventajas , la principal es su mayor peso. Normalmente le añadimos a la bici unos 300gr o 400gr más.
También perdemos eficacia en el pedaleo por su mayor sensibilidad.
¿En qué modalidades es recomendable usar suspensiones de aire?
En mi opinión, todas las modalidades en las que necesitemos mejorar el peso de la bicicleta para obtener un mayor rendimiento, recomendaría usar suspensiones de aire por las ventajas antes citadas. Siempre y cuando, en caso de competir, el resultado no venga de más de un 30% de bajada. Me explico. En una competición de XC, normalmente el 80% del tiempo estás subiendo y solo un 20% bajando. En ese caso, suspensión de aire es lo más recomendables.
En una competición de enduro, el resultado depende de los tramos cronometrados, los cuales son un 80% bajando. En ese caso recomendaría usar suspensiones de muelle, a menos que el terreno no sea muy abrupto y las suspensiones no lleguen a calentarse lo suficiente como para funcionar mal.
También hay algunas modalidades relacionadas con el descenso en el que se usan suspensiones de aire (Freestyle o bikeparks por pistas de saltos) en los que es más importante tener una bici ligera para moverla, que la sensibilidad a la hora de leer el terreno, ya que en estas modalidades el tiempo no cuenta.
-
Gorra Trucker navy white29,00 €
-
Gorra Trucker black white29,00 €
-
Gorra Trucker Bordeaux29,00 €
¿Cuándo es recomendable usar suspensión de muelle?
Pues principalmente cuando tu objetivo, sea disfrutar o competir a tu mejor nivel en modalidades con muchas bajadas técnicas. Como el enduro, descenso u otras modalidades similares. Hay ciertas rutas en bici por Gran Canaria, como por ejemplo el descenso de El Picacho, que se nota muchísimo un amortiguador de muelle por las características tan duras de este circuito en particular. Otros más sencillos sin tanta complicación, no se notaría tanto.
Diferencias de la suspensión de aire vs hidráulica en vídeo
Suspensión de aire vs hidráulica ¿Cuál es mejor?
Si me preguntas a mi, me quedaría siempre con la suspensión hidráulica. Sobretodo en el amortiguador trasero. Pero la realidad es que los amortiguadores de aire van suficientemente bien como para hacer esa inversión salvo ocasiones puntuales. Véase alta competición o un uso muy intensivo y específico de la bici de enduro para descenso.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.