¿Se hace deporte con una e-bike? La verdad con datos reales
¿Usar una bicicleta eléctrica es hacer trampa o es una nueva forma de entrenar? En este artículo desmontamos mitos y te explico, con datos reales, si realmente haces ejercicio con una e-bike.
🚴♂️ ¿Se entrena o no con una bici eléctrica?
Con la ayuda de una CA 160 DL Remote y un Garmin con pulsómetro, realicé una ruta midiendo la carga de entrenamiento (EPOC). El objetivo: comparar el esfuerzo entre una bici eléctrica y una bici convencional, en el mismo recorrido.
📊 Resultados reales con carga de entrenamiento
- En 40 minutos de subidas técnicas, se marcó una carga de 30 puntos. En una bici convencional, ese mismo esfuerzo se lograría en solo 10 minutos en subida intensa.
- Al terminar la ruta:
- 105 puntos de carga
- 26,6 km
- 1.100 m de desnivel
- En 2h15min
- Con tramos en modo Eco y asistencia activa solo en zonas técnicas.
🔍 ¿Qué factores influyen en el esfuerzo?
- El modo de asistencia: Turbo, Eco, Trail… cuanto más ayudas, menos esfuerzo, pero depende de cómo lo uses.
- Tu ritmo de pedaleo: Puedes ir al 90% de tus pulsaciones incluso con asistencia, si tú empujas al límite.
- La intensidad subjetiva: Una persona sedentaria notará más el esfuerzo que un ciclista experimentado.
- Peso de la bici: Las e-bikes son más pesadas, lo que también implica más esfuerzo al superar los 25 km/h.
🧠 Reflexión final
El ejercicio sí se hace con una bici eléctrica. Quizá no igual que con una bici convencional, pero la diferencia la marcas tú con la intensidad, la ruta y tu forma física.
Además, las e-bikes permiten a más personas entrar en el ciclismo, recorrer rutas más técnicas, y disfrutar más sin renunciar al deporte.
⚡ ¿Tú también usas una e-bike para entrenar? Déjamelo en los comentarios.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.