La elección de talla en una bicicleta es de las más importantes cuando ya estamos decididos por un modelo en concreto. Pero vemos tendencias en corredores de distintas modalidades a elegir distintas tallas de bicis, según el comportamiento que busquen de ellas. Hoy vamos a intentar resolverte algunas dudadas acerca de qué tamaño de bici comprar dependiendo de la modalidad o uso que le vayas a dar. Empecemos por las generalidades.
Probablemente siempre estés entre dos tallas de bicicleta
Normalmente las marcas de bicis tienen distintas tallas que ofrecerte de cada uno de sus modelos. El tema es que no pueden fabricar tamaños exactos para cada estatura, por lo que suelen darnos un rango de alturas para los cuales cada talla es adecuada. Y lo más común, es que con nuestra estatura, podamos elegir entre dos tallas. Por eso escribimos este post, ya que dependiendo de la modalidad o lo que busques de tu bicicleta, tendrá más sentido elegir la talla superior o inferior de ambas posibilidades.
Ventajas y desventajas de elegir la talla más pequeña
En este caso estamos hablando de “la más pequeña adecuada para tu altura”, no la más pequeña de todas.
En modalidades como el ciclismo de carretera se suele optar por “el tamaño pequeño” por su mayor ligereza, ya que en esta modalidad, puede ser una característica esencial.
Sin embargo, una bici más pequeña es más reactiva, o lo que es lo mismo, menos estable. Por lo que dependiendo también de lo que busquemos de una bici, sea la modalidad que sea, nos convendrá más decantarnos hacia arriba o hacia abajo.
Por ejemplo, si donde vivimos los senderos son revirados y técnicos, una bici pequeña nos va a ayudar a maniobrar mejor en ellos. Sin embargo, esa pérdida de estabilidad probablemente haga que perdamos velocidad punta y seguridad en las bajadas más rápidas o con mucha pendiente.
-
Gorra Soft Black35,00 €
-
Gorra Runner Black35,00 €
-
Gorra Water Resistant Black35,00 €
-
Gorra Broke Daddy Grey35,00 €
Ventajas e inconvenientes de elegir la talla más grande
Como comentábamos antes, una talla mayor aporta más estabilidad y aplomo (Por su mayor peso). Por ello, en pruebas de copa del mundo de Descenso o Enduro, los Pro Riders suelen elegir las tallas más grandes, para conseguir mejorar su velocidad punta y media durante todo el recorrido (Básicamente consiguen mejor tiempo al perder la menor inercia posible). Y ellos, con su técnica sobresaliente, hacen que sus grandes bicis pasen de forma rápida por los terrenos más revirados. Les permite también afrontar con mayor seguridad terrenos con mayor inclinación.
Sin embargo, su mayor peso hace que para modalidades como el XC, no siempre sea la mejor elección. En estas disciplinas depende más del gusto del rider por la estabilidad o reactividad de su bici.
En modalidades como el Gravel Bike, sobretodo cuando la estamos comprando pensando en el bike packing o cicloturismo , suelen elegir “la talla más grande” para tener más espacio dentro del cuadro para colocar bolsas de viaje o ruta. Algunas de ellas tienen espacio incluso para poner hasta 3 botellines dentro del cuadro y 2 por debajo. Impresionante.
Al final…decidir que tamaño comprar es cuestión de gustos
Por desgracia, la prueba y error suele ser la mejor de las formas de aprender. En el pasado, teniendo en cuenta los revirados circuitos que hay para montar en bici en Gran Canaria , tenía una bici de descenso en talla S, cuando realmente con mi estatura, llevaría una talla M o L. Con el tiempo entendí, que no compensaba esa pérdida constante de inercia (Menor largo entre ejes) frente a la agilidad extra que tenía con esta talla pequeña. Más adelante, cometí un error similar con la talla de mi bici de Enduro, que era una M. Y cuando finalmente me hice con una talla L, sumado a que tenía montadas las ruedas 29, la bicicleta simplemente volaba por encima de las piedras.
Como todo en esta vida, hay que recorrer el camino para entenderlo y aprender de ello.
Espero que esta pequeña guía sobre qué tamaño de bici comprar te sea de utilidad. Nos vemos por los caminos #AFullChela.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.