Disclaimer: No soy un pro, pero tengo un palmarés interesante. En base a mi experiencia, te cuento lo que mejor me funciona.
Sesiones de ciclismo: 6 días a la semana
El ciclismo es el eje principal de mi entrenamiento para ultraciclismo. Entreno 6 días a la semana, alternando entre distintas intensidades. Me gusta variar entre Down Country o Enduro, ya que me permite mejorar mi técnica y mover peso y rozamiento. El fin de semana uso la Gravel para hacer las tiradas largas.
Días sin gimnasio: 1:30 de bici
Los días que no voy al gimnasio entre semana, dedico 1:30 a pedalear, ya sea en Down Country o Enduro.
Días de gimnasio: 1 hora de bici
En los días que entreno en el gimnasio, hago una sesión de 1 hora de bici por la tarde. Si el clima no acompaña o voy mal de tiempo, opto por hacer series con la Gravel.
Tirada larga: de 8 a 10 horas
Una vez a la semana, realizo una tirada larga de 8 a 10 horas para aumentar mi resistencia y prepararme para el desafío del ultraciclismo The Gravel Inferno. En bicicleta de Gravel, con la comida y carga que llevaré para la prueba.
Trail running en ayunas: 6 días a la semana
Además de pedalear, también incorporo trail running en ayunas. Hago 30 minutos de carrera en montaña cada mañana. Esta práctica me ayuda a mejorar mi rendimiento y mi capacidad aeróbica. Además de bajar peso y grasa corporal.
Gimnasio: 3 días a la semana
El entrenamiento de fuerza es clave para el ultraciclismo. Dedico 3 días a la semana al gimnasio, con sesiones de entre 35 y 50 minutos enfocadas en grupos musculares de 2+core. Esto me permite fortalecer mi cuerpo y prevenir lesiones.
Descanso: 1 día a la semana
El descanso es tan importante como el entrenamiento. Me tomo 1 día a la semana de descanso para permitir que mi cuerpo se recupere y poder seguir dando el máximo en cada sesión.
Alimentación
La nutrición es fundamental en el entrenamiento para ultraciclismo. Sigo un plan de alimentación basado en el ayuno intermitente de 21:30 a 13:30, lo que me ayuda a controlar mi peso y mejorar mi rendimiento.
Almuerzo y cena
En mis comidas principales, consumo carbohidratos y proteínas en cantidad, evitando salsas, postres y bebidas con azúcar. Algunos ejemplos de platos que puedo preparar son:
- Arroz integral con pollo y verduras
- Pasta de trigo integral con atún y tomate natural
- Ensalada de quinoa, garbanzos y aguacate
Merienda pre y post entrenamiento
Antes de mis entrenamientos de la tarde, suelo comer frutas y frutos secos para tener energía extra. Después del entrenamiento, consumo una bebida de proteínas con gofio para favorecer la recuperación muscular.
El entrenamiento para ultraciclismo requiere dedicación, esfuerzo y una buena planificación. Combinando sesiones de ciclismo, trail running en ayunas, gimnasio y una alimentación adecuada, he logrado prepararme para afrontar el desafío de la prueba The Gravel Inferno en Gran Canaria.
Si quieres recibir más información, noticias, opiniones, entrenamientos y trucos sobre bicis, te invito a suscribirte a nuestra newsletter semanal de ciclismo en www.chelaclo.com/newsletter. ¡No te lo pierdas!
Escucha el podcast desde tu plataforma favorita
El podcast Aventuras sobre dos ruedas está disponible en las principales plataformas de Podcast, tales como Apple Podcast, Spotify , iVoox o Google Podcast. Pulsando sobre el nombre de tu plataforma, podrás acceder al feed y suscribirte para que se descarguen los episodios en tu smartphone automáticamente. #AFullChela
Puedes apoyar el contenido de Chela Clo regalando algunos de nuestros productos
-
Chela Clo – Cycling Shirt BlackBoard89,00 €
-
Chela Clo – Cycling Shirt Tye Die Blue89,00 €
-
Chela Clo – Cargo Bib Shorts149,00 €